
En la conferencia de prensa se presentarán los resultados que trabajaron cada uno de los distritos y el Estado nacional, todos con la participación de la Unidad Covid del Ministerio de Ciencia y Técnica, que conduce Roberto Salvarezza y con la intervención del Conicet. Los voluntarios fueron bonaerenses y porteños y luego las muestras se procesaron también en el Instituto Leloir, bajo la dirección de Andrea Gamarnik, el Imbirs, que lidera Jorge Geffner, y el Ibyme de Gabriel Rabinovich. La lógica indicaba que debían dar resultados positivos porque así fue en otros países del mundo y porque está el antecedente público de la canciller alemana Angela Merkel que se aplicó dos vacunas de distintos laboratorios

El punto clave es la inmunogenicidad, es decir la eficiencia. Y en ese terreno se analizaron dos cuestiones: la cantidad de anticuerpos generados por cada combinación de vacunas y la calidad de esos anticuerpos, que es la capacidad de neutralización del virus que tienen.
Por los trascendidos –los resultados precisos se darán a conocer en la conferencia de prensa– las conclusiones serían las siguientes:
Respecto de AstraZeneca la respuesta es perfecta, es decir que combinar Spuntik 1 con Oxford/AstraZeneca da igual o mejor respuesta que Spuntik 1 y Sputnik 2.
Respecto de Sinopharm habría dos conclusiones distintas. Por un lado, que da buena respuesta, igual o superior a aplicar Sputnik 1 y Spuntik 2, y habría otro estudio que sostiene que hay que esperar un poco más porque los anticuerpos de Sinopharm tardan unos 28 días en desarrollarse.